viernes, 29 de noviembre de 2013

Sintesis Versión Taquigráfica de la Sesión de la Cámara de Diputados del 27-11-13



- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veintisiete días del mes de noviembre de 2013, a la hora 13 y 56:
- 1 -                                                                                                                    

izamiento de la bandera nacional 

                                                         ACLARA CIONES

Sr. Presidente (Domínguez).- Con la presencia de 133 señores diputados queda abierta la sesión especial, convocada a requerimiento de los señores diputados en número reglamentario.
Sr. Presidente (Domínguez).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
Sra. di Tullio.- Señor presidente: habíamos acordado pasar a un cuarto intermedio hasta mañana para continuar con la sesión, pero hubo voluntad de la mayoría de los bloques que componen esta Cámara y hemos llegado a un acuerdo para tratar algunos proyectos de ley en esta reunión. Voy a mencionar los proyectos de ley respecto de los cuales se va a hacer uso de la palabra porque tienen dictámenes de minoría, disidencias u observaciones. Estos proyectos de ley, que están en el temario, corresponden a los expedientes 10-P.E.-2013, 81-S.-2013 ‑éste centralmente porque hay que constituir la Cámara en comisión con los dos tercios de los votos para poder darle tratamiento, aunque sin oradores-, 2-P.E.-2011, 2.998-D.-2013, 42-S.-2013 y 2.239-D.-2013. Estos son los proyectos respecto de los cuales se ha acordado que los bloques de la oposición y del oficialismo van a hacer uso de la palabra.
También hemos acordado votar un paquete de proyectos de ley ‑que serán leídos por Secretaría‑ que no tienen disidencias ni observaciones, respecto de los cuales no se va a hacer uso de la palabra; otro paquete de proyectos de ley que sí tienen disidencias y observaciones que son menores, sobre los que se ha decidido que como los conceptos se han expresado en las disidencias y observaciones no se va a hacer uso de la palabra y se va votar aparte, y un tercer paquete de proyectos de ley que se ha acordado incorporar al temario, para lo que luego se va a pedir el apartamiento del reglamento. Son proyectos de ley de la oposición y del oficialismo, todos ellos sin disidencias ni observaciones y por supuesto tienen cumplimentado el trámite parlamentario.
También hay, de conformidad con el artículo 114, muchos proyectos de resolución y de declaración que van a ser votados en una sola votación.
Quería hacer mención de este acuerdo que hemos alcanzado porque es algo que nos permite tener una sesión ordenada y seguir trabajando en esta jornada sin que la Cámara pase a cuarto intermedio.
                                                                           -20-
                            proyectos de ley sin disidencias ni observaciones
Sr. Presidente (Domínguez).- Corresponde considerar los proyectos de ley sin disidencias ni observaciones que se leerán por Secretaría. Conforme lo acordado, se realizará en una sola votación nominal en general y en particular.
…; expediente 1.105‑D.‑2013, Orden del Día N° 2.740.
Este último expediente mencionado tiene una modificación por la que se suprime el inciso a) del artículo 11, que queda redactado de la siguiente forma: “Artículo 11.- No pueden ejercer la profesión, en ninguna jurisdicción, los terapeutas ocupacionales, los terapistas ocupacionales o licenciados en terapia ocupacional que estén sancionados con suspensión o exclusión en el ejercicio profesional, mientras dure la sanción.” 
Expediente 205‑D.‑2012, Orden del Día N° 2.550; expediente 6.382‑D.‑2013; expediente 402‑D.‑2012 y otro, Orden del Día N° 2.543.
Este último expediente mencionado también tiene una modificación, por la que se suprime el inciso a) del artículo 7°, que queda redactado así: “Artículo 7°.- No pueden ejercer la profesión los musicoterapeutas o licenciados en musicoterapia que estén excluidos o suspendidos en el ejercicio profesional a causa de una sanción disciplinaria, mientras dure la misma.”
Sr. Presidente (Domínguez).- Primero vamos a votar los proyectos sin disidencias ni observaciones y después le voy a otorgar el uso de la palabra, señor diputado.

Pronunciamiento

Sr. Presidente (Domínguez).- Corresponde votar los proyectos de ley sin disidencias ni observaciones que fueron leídos por Secretaría. Conforme lo acordado, se hará en una sola votación nominal en general y en particular, con las salvedades que previamente realizaron los señores diputados.
-   Se practica la votación nominal.
-   Conforme al tablero electrónico, sobre 184 señores diputados presentes, 183 han votado por la afirmativa.
Sr. Secretario (Bozzano).- Hay 183 votos por la afirmativa. No hay votos por la negativa.
Sr. Presidente (Domínguez).- Quedan sancionados –definitivamente cuando correspondiere- los respectivos proyectos de ley.
Se comunicará al Poder Ejecutivo o al Honorable Senado, según sea menester.
Sr. Presidente (Domínguez).- Habiendo concluido el temario, queda levantada la sesión.
-  Es la hora 3 y 38 del día 28.


jueves, 28 de noviembre de 2013

Carrera de Especialización en TO. Patologías y Terapéuticas de la Niñez


Estamos de Festejos!! Ley Nacional de TO

      Con gran orgullo, la AATO informa que finalmente, el proyecto de Ley Nacional de la Terapia Ocupacional, obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados. 

Lamentablemente, por desinformación desde el mismo recinto, no pudimos festejar este tan esperado logro. La AATO estuvo en estado de alerta, dado la convocatoria a todos los socios, asociaciones, colegios de ley de TO, representantes de las universidades y estudiantes, para el día 27 de Noviembre.


Agradecemos, el gran esfuerzo, de estos años de lucha de las Lics Sara Daneri y  Laura Perez, quienes acompañadas por la Lics Carolina Alchouron y Maria Serradell, han insitido una y otra vez, para que hoy se vea plasmado, esta media sanción de la cámara de diputados.

Comisión Directiva AATO






  Recuerde mantenerse al día con el pago de la cuota para obtener los beneficios AATO. 
Días de atención: martes y viernes  de 16 hs a 20 hs
miércoles de 9 hs a 11 hs



AATO
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales

Libertad 370  3° B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1012), Argentina
Tel/Fax (011) 4382-4070
E-mail: asocato@gmail.com
Página web: www.terapia-ocupacional.org.ar
Blog de noticias: www.aatoprensa.blogspot.com.ar
Facebook: asociacionargentinaterapiaocupacional
Twitter: @asocargto 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

ATENCIÓN, ATENCIÓN, SE VIENE LA MEDIA SANCIÓN!!

   
Mañana JUEVES 28 de NOVIEMBRE a partir de las 10 hs. se REINICIA la SESION EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

                                       Los esperamos!!!

martes, 26 de noviembre de 2013

Orden del dia 27/11/13 Sesion especial

REUNION DEL DIA 27/11/2013
SESION ESPECIAL SOLICITADA POR LA SRA. DIPUTADA JULIANA DI TULLIO Y OTROS SRES. DIPUTADOS.
A fin de considerar los siguientes proyectos:
1.09-PE-13. MENSAJE N° 1780 y PROYECTO DE LEY DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2013, SOBRE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. REGULACION. OD 2704.
2.10-PE-13 - DE LEY. MENSAJE N° 1913 DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY N° 24.674 Y SUS MODIFICATORIAS, DE IMPUESTOS INTERNOS, SOBRE AUMENTO DE LA TASA DE DETERMINADOS BIENES DE ALTO VALOR ­ AUTOMÓVILES, VEHÍCULOS PREPARADOS PARA ACAMPAR, MOTOCICLOS Y VELOCÍPEDOS CON MOTOR, EMBARCACIONES DE RECREO O DEPORTES, MOTORES FUERA DE BORDA Y AERONAVES CONCEBIDAS PARA RECREO O DEPORTES-.
3.81-S-13 - MODIFICACION DE LA LEY 25.753 DE PROBLEMÁTICA Y PREVENCION DE LA DIABETES.
4.86-S-11 - PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE MODIFICA EL CODIGO PENAL, SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA PENA. OD 2710.
5.02-PE-11 - DE LEY. DIGESTO JURIDICO ARGENTINO, CONSOLIDADO EL 31 DE MARZO DE 2013. APROBACION. OD 2353.
6.63-S-13 - ENTRADA Y SALIDA DE TROPAS - OD 2718.
7.0004-PE-13: DE LEY - SE ESTABLECE QUE LAS TRADUCCIONES Y ADAPTACIONES DE OBRAS TEATRALES DE AUTOR EXTRANJERO REALIZADAS POR TRADUCTORES Y/O ADAPTADORES ARGENTINOS O EXTRANJEROS, CON NO MENOS DE CINCO AÑOS DE RESIDENCIA EN EL PAIS, DEBERAN ENTENDERSE COMO OBRAS TEATRALES DE AUTOR NACIONAL. OD 2712.
8.0027-S-13 DE LEY. PROYECTO DE LEY EN REVISION. SOBRE REGIMEN DE PROTECCION INTEGRAL PARA LAS PERSONAS TRASPLANTADAS. OD 2738.
9.2998-D-13- PARQUE LEZAMA, UBICADO EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES: SE LO DECLARA LUGAR HISTORICO NACIONAL. OD 2714.
10. 0042-S-13 -_PROYECTO DE LEY EN REVISION. POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO 7° DE LA LEY 26659, DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBU-ROS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL, SOBRE PENAS POR EL DELITO DE EXPLORACION SIN AUTORIZACION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE EN EL LECHO O EN EL SUBSUELO DEL MAR TERRITORIAL O EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA. OD 2711.
11.4348-D-12 Y OTROS - DE LEY. TRABAJADOR GUARDAVIDAS Y TIMONEL. REGIMEN. OD 2719.
12.0208-S-12 - DE LEY. CREACION DEL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y UNIDADES DE INFORMACION EDUCATIVAS. OD 2735.
13.0065-S-13 - PROYECTO DE LEY EN REVISION POR EL QUE SE APRUEBA EL CONVENIO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y EL REINO DE ESPAÑA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION Y PREVENIR LA EVASION FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y SOBRE EL PATRIMONIO SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES, EL 11 DE MARZO DE 2013. OD 2731.
14.1758-D-12 Y OTROS - DE LEY. EDUCACION NACIONAL - LEY 26206 -. MODIFICACION DEL ARTÍCULO 92, SOBRE EDUCACION VIAL. OD 2736.
15. 0034-S-13 - PROYECTO DE LEY EN REVISION. POR EL CUAL SE ASIGNA UN SUBSIDIO DE PESOS TREINTA MILLONES -$ 30.000.000- A LA ESTACION EXPERIMEN-TAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES, PROVIN-CIA DE TUCUMAN, DESTINADO A LAS LABORES DE INVESTIGACION TECNICA Y CIENTIFICA. OD 2716.
16.7164-D-13 Y OTROS. PRODUCCION ALGODONERA -LEY 26060-. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 7 Y 8, SOBRE AMPLIACION DEL FONDO ALGODONERO Y EXTENSION DE LA CONSTITUCION DEL MISMO POR UN TERMINO DE 10 AÑOS, RESPECTIVAMENTE. OD 2717.
17.0067-S-13 - PROYECTO DE LEY EN REVISION ESTABLECIENDO UN NUEVO PLAZO DE EJECUCION PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO -LEY 26216-. OD 2705.
18.0418-D-13. PREDIO UBICADO SOBRE EL PASEO COSTANERO ARTURO ILLIA, PUNTAMOGOTES, MAR DEL PLATA, PROVINCIAL DE BUENOS AIRES. DECLARASE SITIO HISTORICO NACIONAL Y CASA DE LA MEMORIA. OD 2726.
19.1923-D-13. ESCUELA NORMAL SUPERIOR N°9 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, UBICADA EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. SE LA DECLARA MONUMENTO HISTORICO NACIONAL. OD 2725.
20.4124-D-13 - INMUEBLE QUE PERTENECIO A MONSEÑOR JERONIMO PODESTA, SITO EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. SE LO DECLARA DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION. OD 2721.
21.1788-D-13 - DE LEY. HOMENAJE AL CHACHO, DON ANGEL VICENTE PEÑALOZA. SE DISPONE LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA. OD 2727.
22.2239-D-13 DE LEY. DE LEY. ELECCION DEL CARDENAL JORGE MARIO BERGOGLIO S.J. COMO PAPA DE LA IGLESIA CATOLICA APOSTOLICA ROMANA SE DISPONE LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA. OD 2728.
23.7782-D-12. REGULACION DE LA IMPLEMENTACION DE UNA POLITICA PUBLICA DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION.
24.2202-D-13. DE RESOLUCION. LLAMAR A CONCURSO PUBLICO DE ENSAYOS DENOMINADO "30 AÑOS DE DEMOCRACIA. PREMIO PRESIDENTE RAUL RICARDO ALFONSIN", DESTINADO A ESTUDIANTES DE ESCUELAS DE NIVEL SECUNDARIO DE TODO EL PAIS. OD 2737.
25.99-S-11 - CONVENIO SOBRE EL TRABAJO MARITIMO 2006, ADOPTADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN GINEBRA -CONFEDERACION SUIZA-, EL 23 DE FEBRERO DE 2006. APROBACION. OD. 2510.
26.200-S-12 - CONVENIO SOBRE EL TRABAJO DECENTE PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DOMESTICOS - CONVENIO 189-, ADOPTADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN GINEBRA -CONFEDERACION SUIZA-, EL 16 DE JUNIO DE 2011. APROBACION. OD 1977.
27.5454-D-13 DE RESOLUCIÓN. DECLARAR DE INTERÉS DE LA H. CÁMARA LA TERCERA EDICIÓN DE LA MEGAMUESTRA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y ARTE – TECNÓPOLIS.
28.7317-D-13. DE LEY. PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SIN CUIDADOS PARENTALES. REGIMEN.
29.2884-D-13 TRANSFERENCIA A TITULO GRATUITO DE DOS (2) INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL UBICADOS EN MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, A LA "UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO".
30.1108-D-12. LEY 20.744 Y SUS MODIFICATORIAS, DE REGIMEN DE CONTRATO DE TRABAJO. MODIFICACION SOBRE REDUCCION DE JORNADA DE TRABAJO. OD 547.
31.1006-D-12. LEY 20.774 - LEY DE CONTRATO DE TRABAJO -. MODIFICACION SOBRE NOTIFICACION DEL DESPIDO CON TREINTA (30) DIAS DE ANTICIPACION. OD 745.
32.1098-D-12. LEY 20.744, REGIMEN DE CONTRATO DE TRABAJO. MODIFICACION SOBRE SUSPENSIONES DISPUESTAS POR EL EMPLEADOR. OD 926.
33.1082-D-12 - LEY 20.744 - REGIMEN DE CONTRATO DE TRABAJO. MODIFICACION SOBRE IRRENUNCIABILIDAD DE PRIVILEGIOS LABORALES. OD 1317.
34.15-S-13 - APROBACION DEL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO CON EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CHILE PARA LA EVACUACION MEDICA DE EMERGENCIA EN TAREAS DE DESMINADO HUMANITARIO, CELEBRADO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO - REPUBLICA DE CHILE - EL 27 DE MARZO DE 2012 Y SUS ANEXOS. OD 2552.
35.1105-D-13 - EJERCICIO DE LA PROFESION DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES, TERAPISTAS OCUPA-CIONALES Y LICENCIADOS EN TERAPIA OCUPACIO-NAL: REGIMEN.
36.205-S-12. OBLIGATORIEDAD DE COMERCIALIZACION, POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE TELEFONIA MOVIL, DE EQUIPOS COMPATIBLES CON AUDIFONOS PARA PERSONAS HIPOACUSICAS.
37.6382-D-13. CIUDAD DE VILLA ALLENDE, PROVINCIA DE CORDOBA: SE LA DECLARA CAPITAL NACIONAL DEL GOLF.
38.402-D-12 - DE LEY REGIMEN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA MUSICOTERAPIA – ESTABLECI-MIENTO. OD. 2543.
39.1377-D-12. APROBAR EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A UN PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIO-NES ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS EL DIA 9 DE JUNIO DE 2011. OD 2544
40.2098-D-13 - DECLARASE COMO "CAPITAL NACIONAL DE LA TRUCHA STEELHEAD" A LA CIUDAD DE COMANDANTE LUIS PIEDRA BUENA, PROVINCIA DE SANTA CRUZ. OD 2527.
41.216-S-12 - DE LEY- DECLARA A LA PROVICNIA DE SANTIAGO DEL ESTERO COMO CAPITAL NACIONAL DE LA CHACARERA.
42.6735-D-13. LEY 26413. REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS: MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 38 Y 41, SOBRE RECONOCIMIENTO DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES. OD 2722.
43.5952-D-13 - INSTITUIR COMO EL 28 DE MAYO DE CADA AÑO COMO DIA NACIONAL DEL DOCENTE DE NIVEL INICIAL EN CONMEMORACION DE LA PEDAGOGA ROSARIO VERA PEÑALOZA.
44.5676-D-13 - EMPLEO (LEY 24013): MODIFICACION DEL ARTICULO 98, SOBRE COMUNICACION DE DESPIDOS, SUSPENSIONES O REDUCCION DE LA JORNADA DE TRABAJO POR RAZONES DE DISMINUCION DE TRABAJO, CAUSAS ECONOMICAS O DE FUERZA MAYOR.

AATO: ABA

 AATO organiza 

“ Abordaje de Terapia Ocupacional en niños con TEA. Herramientas prácticas desde el enfoque ABA”
Modalidad online y presencial
Socios AATO $200-
No socios $300-
Sabado 7 de DICIEMBRE 2013  de 9hs a 13hs

INFORMES E INSCRIPCION:
actividadesaato@gmail.com  (exclusivamente) 




--



  Recuerde mantenerse al día con el pago de la cuota para obtener los beneficios AATO. 
Días de atención: martes y viernes  de 16 hs a 20 hs
miércoles de 9 hs a 11 hs



AATO
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales

Libertad 370  3° B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1012), Argentina
Tel/Fax (011) 4382-4070
E-mail: asocato@gmail.com
Página web: www.terapia-ocupacional.org.ar
Blog de noticias: www.aatoprensa.blogspot.com.ar
Facebook: asociacionargentinaterapiaocupacional
Twitter: @asocargto 

Observatorio de la discapacidad

El viernes 6 de diciembre, entre las 16 y las 18hs (en la sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales), haremos una reunión referida al Observatorio de la Discapacidad. Convocamos a tod@s l@s que deseen participar en ella para hablar acerca de las actividades y proyectos que queremos desarrollar en 2014.
Allí nos encontraremos quienes venimos trabajando en el Observatorio desde principios de año, junto con quienes deseen incorporarse a partir del año 2014 como integrantes del equipo en distintas actividades referidas a extensión y/o investigación que tengan que ver con la discapacidad. La idea es armar grupos/comisiones de trabajo que nos ayuden a potenciar lo que venimos haciendo. Por favor, confirmar asistencia a observatoriodiscapacidad@unq.edu.ar
L@s esperamos.
Un abrazo
Andrea

 
Dra. Andrea V. Pérez
Directora del Observatorio de la Discapacidad
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Quilmes

Jornada 27/11/13 Tratamiento Ley Nacional de TO

Estimados/as

Ante las diversas preguntas que realizan a la AATO sobre la Jornada del día de mañana 27-11-13 en la Cámara de Diputados, les aclaramos que la AATO NO INTERVIENE EN LAS NORMAS DE FUUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA MISMA A CARGO DE LA SECRETARIA PARLAMENTARIA NI DE SEGURIDAD.
Es decir, que la AATO lo UNICO QUE EN LA FECHA HIZO FUE PRESENTAR con la firma del DIPUTADO NACIONAL BERNARDO BIELLA el pedido de autorización de ingreso. LO CUAL NO GARANTIZA EL INGRESO DE LA TOTALIDAD DE LOS INTERESADOS EN PRESENCIAR LA SESION.
Les solicitamos por favor que NO consulten a la AATO por ejemplo: si podrán retirarse y volver a ingresar, si puden llevar alimentos, si llegan más tarde del horario de inciada la sesión, si pueden llevar banderas, etc. porque No tenemos respuesta para ello.
La Camara de Diputados es una Institución ajena a la AATO.
LES REITERAMOS LA AATO NO INTERVIENE EN LAS REGLAMENTACIONES Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS SOLO SE AJUSTA A ELLAS Y SOLICITA AUTORIZACION DE INGRESO.
Los anotados en la lista para ingresar son:
Lic. TO Rosangela Forcat; Lic. TO Sabrina Faustini Scorzafave ; Lic. TO Laura Pérez ; Lic. TO Alicia María Ayaviri; Lic. TO Carolina Alchouron ; Lic. Marcelo Esper ; Lic. TO Rosana Losavio ; Lic. TO Sara Daneri ; Est. Luisa Emilia Duarte; Lic. TO Miriam Isabel Metz ; Lic. TO María Lis Serradell; Lic. Andrea Albino Lic. Roberto Alfredo Gómez Pineda;Lic. Esteban Juan José Aranda ; Lic. Mariela Alejandra Pérez; Est. Paula Cepeda; Lic. TO Estela Laura Muiña ;Lic. TO Marcela Alicia Capozzo; Est. M. Julieta Vaqueiro de Berecibar ; Est. María Roberta Bariani; Est. Matías Emanuel Correa Taja; Est. Gabriela Alejandra Ledesma; Lic. TO Mónica Pantotis; Est. Julieta Zugasti ; Est. Valeria Marisol Sosa; Est. Juliana Minetto; Est. Iara Carrettini; Est. Milagros Eliana Andrade; Est. Naiquen Turco, Est. Emanuel Reyes, Est. Jazmín Chaker ; Est. Carolina Mozzone , Est. Juliana Gurrieri, Est. Carolina Acosta, Est. Florencia Marchi, Est. Romina Cobas, Est. Susan Loaiza, Est. Mónica Saldaneri, Lic. TO Lucila Moreno,
Lic. TO Mariela Nabergoi, Lic. TO María Olga Segovia, Lic. TO Elisabeth Gómez Mengelberg, Lic. TO María Celina Mariscal, Lic. TO Laura Pedevilla, Lic. TO Julieta Briglia, Lic. TO Lucia Springer, Lic. TO Aldana Maiani, Lic. TO Natalia Leoni, Est. Vilma Marisa Pacce, Est. Stella Maris Falcone, Est. Daniela Belén Angeli, Est. Anahí Jeanrenaud, Lic. TO Catalina María Indavere, Lic. TO Miriam Kurcgor, Est. Gabriela Alejandra Ledesma, Est. Florencia Yael Itovich, Est. Ian Bilucich, Est. Federico Manuel Genise, Est. Yanina Ximena Desalvo, Lic. TO Myriam Raquel Utz, Lic. TO Macarena Marlene Abregu Est. Luciana Cosentino; Est. Mara López, Lic. TO Eloísa Arias, Lic. TO Luisa Rossi, Est. Nicolás Ruiz, Est. Soledad Suriá, Est. Irina Ailen De Simone, Est. Federico Manuel Genise, Lic. TO Elsa Elizabeth Ayala, Lic. TO Ciro Germán Múseres, Lic. TO Sandra Bettina Spampinato, Lic. TO Daniela Edelvis Testa, Est. Carla Beltrami, Est. Sabrina Belfi, Est. Jonas Volman, Est. Margarita Samartino, Est. Inés Díaz Bavio,
Lic. TO Mónica Beatriz Rojas, Est. Nanci Miranda, Est. Jimena Fernández, Est. Ivana Viera , Est. Malvina Soledad Salgado, Est. Irma Graciela Gutiérrez, Lic. TO Luis Chaura, Est. Paula L. Arias, Est. Ariadna Rodríguez, Residente GCBA Lic. TO María Belén Castelli, Residente GCBA Lic. TO Sofía Amelia Departí, Residente GCBA Lic. TO Daniela Pascual, Residente GCBA Lic. TO Sabrina Morinelli, Residente GCBA Lic. TO Rocío Ragozzino, Est. TO Valeria María Luján, Lic. TO Luis Alberto Luján

Aquellos que no figuren desconocemos los motivos pero sus mails no fueron recibidos en AATO.
ACLARAMOS que la 95 personas anotadas para INGRESAR AL RECINTO TAMPOCO TENEMOS LA GARANTÍA QUE NOS PERMITAN PASAR A LA TOTALIDAD.
Nos han informado que la sesión comenzará a las 12 hs y que la misma durará entre 10 a 12 hs. el ingreso a la Camara de Diputados es por Av. Rivadavia 1864. Les sugerimos consultar en la pagina web del Congreso de la Nación- Cámara de Diputados: http://www.diputados.gob/.

Cordialmente

AATO 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Proyecto de Ley Nacional de TO

Estimado/as:

LA SESION EN CAMARA DE DIPUTADOS ES PROBABLE QUE SE INICIE A LAS 12hs DEL MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE y que se extienda hasta depués de media noche.Lo/as interesado/as en estar presente en el RECINTO DE LA CAMARA enviar mail a: asocato@gmail.com, indicando apellido, nombre y Nro. de documento. Tengan presente el tiempo porque es NECESARIO gestionar autorización previa. Confirmar hasta el VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2013

Cordialmente
ATTO
--



  Recuerde mantenerse al día con el pago de la cuota para obtener los beneficios AATO. 
Días de atención: martes y viernes  de 16 hs a 20 hs
miércoles de 9 hs a 11 hs



AATO
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales

Libertad 370  3° B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1012), Argentina
Tel/Fax (011) 4382-4070
E-mail: asocato@gmail.com
Página web: www.terapia-ocupacional.org.ar
Blog de noticias: www.aatoprensa.blogspot.com.ar
Facebook: asociacionargentinaterapiaocupacional
Twitter: @asocargto 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Beneficiario Beca: Curso de Actualización de Prótesis y Ortesis

Estimados socios/as
Agradecemos a todos los socios que enviaron su solicitud para ser incluidos en el sorteo para obtener MEDIA  beca para


CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE PRÓTESIS Y ORTESIS, a realizarse en IREP, el 22 y 23 de noviembre próximos.




Les informamos que en dicho sorteo salio beneficiada con la obtención de MEDIA  beca la siguiente Socia:
  • SUPPICICH FERNANDA MARIA 
Estimada:
Le solicitamos nos confirme la concurrencia al CURSO.- Y queremos solicitarle en caso de que lo haga, que al finalizar el evento para el que has sido favorecida con la  beca nos envíes en el término de una semana, un pequeño reporte sobre el mismo para publicar en nuestro blog de la página web AATO: www.terapia-ocupacional.org.ar   (temática, cantidad de concurrentes, rasgos sobresalientes, impresión personal, etc.)
Desde ya agradecemos su colaboración.
 Comisión Difusión 
Seguimos trabajando junto a usted!!
AATO

Ley Nacional de TO: 27 de Noviembre media sanción Cámara de Diputados



La AATO informa


A todos los socios, colegas de distintas asociaciones, colegios de ley de TO, representantes de la universidades, alumnos, que quieran presenciar la sesión en la Cámara de Diputados, en donde será tratado el proyecto de Ley Nacional de TO, el día 27 de Noviembre; se les solicita que envien un mail a asocato@gmail.com a los fines de poder ingresar al reciento. Contamos con tu presencia!!

oportunamente, se les informarán por las distintas redes sociales, blog, twitter y facebook, el horario.



Comisión Directiva AATO









  Recuerde mantenerse al día con el pago de la cuota para obtener los beneficios AATO. 
Días de atención: martes y viernes  de 16 hs a 20 hs
miércoles de 9 hs a 11 hs



AATO
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales

Libertad 370  3° B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1012), Argentina
Tel/Fax (011) 4382-4070
E-mail: asocato@gmail.com
Página web: www.terapia-ocupacional.org.ar
Blog de noticias: www.aatoprensa.blogspot.com.ar
Facebook: asociacionargentinaterapiaocupacional
Twitter: @asocargto 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Informe: Jornada Informativa sobre la Ley de Ejercicio Profesional de TO

Estimados/as  Socios/as

       Les hacemos llegar la síntesis que realizó la Comisión de alumnos de Práctica Profesional I de la Carrera de Licenciatura en TO de la UBA de la Jornada Informativa sobre la Ley de Ejercicio Profesional que realizó la AATO y que amablemente nos hizo llegar el equipo docente de dicha asignatura a quienes agradecemos el envío.

                                         Comisión Directiva AATO


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Facultad de Psicología
Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional
Materia: Práctica profesional I
2° Cuatrimestre 2013
TEMA: “Jornada Informativa: Ley de Ejercicio Profesional de Terapia Ocupacional”
DOCENTES Prof. Metz Miriam, Prof. Perretti Gabriel, Prof. Giardulli Carolina
Prof. Castelli Belén – Prof. Marchetta María José.
ALUMNOS: Trabajo realizado por toda la comisión. Traverso Tatiana, Genise Federico, Stefanini Ma. Eugenia, Ucci Loray Ma. Julia, Capovilla Daniela, Aguirre Cintia, Pistilli Gabriel, Aguirre Cintia, Segura Aldana, Noelting Katia, Colicigno Marina, Laviano Camila, Jamut Melisa, Turco Naiquen, Russo Sofía, Barcelo Laura, Mary Dalpra Valeria Garello Ana, Antonio Dana, Brovia Karen, Ortega Emilio Ruben Fernandez Camila, Magallanes Blanca, Carnavalle Virginia, Florencia Díaz, Nagelkop Nicole Cohen Gabriela. Tarallo Lucía, Distefano Daniela.
La charla estuvo a cargo de la Lic.TO Laura Pérez, Presidenta de la AATO y la Lic. TO Sara Daneri, Vicepresidenta de la AATO
Miriam Metz: Este encuentro tiene como idea que sea un espacio donde se pueda debatir sobre puntos importantes del avance de la profesión y además que sirva para nuevos encuentros, se agradece la participación de alumnos de Cátedras de Teórica y Técnica de Terapia Ocupacional II y de Práctica Profesional I, Decana y Secretaria Académica por la difusión, Liliana Dpto. de T.O. y Ana María Papiermeister (Coordinadora. de la carrera) y cuerpo docente y alumnos que han colaborado para que esto sea posible. Y especialmente a la AATO quien son los que han dado cuerpo a esta presentación.
La presencia de 130 personas, tiene una lectura, es un indicador, de la necesidad de participar…..”CUANDO HAY UN OBJETIVO QUE NOS UNE A TODOS”.
Este compromiso responde, a no delegar nuestras obligaciones de seguir defendiendo el derecho a una ley que nos proteja y nos resguarde de discriminaciones y desigualdades en nuestro ejercicio profesional
Hoy la AATO ha realizado la presentación de la Ley, hay que entender que esto es una presentación de todos, el medio que vehiculizo esta necesidad, es AATO, pero le corresponde al resto apoyar este proyecto porque es un proyecto de todos y debe representar a todos.
Esta inquietud de este encuentro, nace en el marco de la Práctica Profesional I, en el espacio de invitación a docentes, Sara nos acompaña ya desde hace
algunos años, donde reflexionamos sobre los principios éticos de nuestro ejercicio profesional, allí surgieron muchos interrogantes en lo alumnos en relación a la LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL, que no pudieron ser respondidos en esa instancia. Este fue la motivación que desencadeno las ganas de juntarnos, esta idea de detectar la necesidad de un espacio que abra a preguntas, comunicación e interrogantes, al encuentro de la comunidad de terapia ocupacional.
Nadie nos reemplaza en la tarea de construcción en relación a nuestra profesión, somos responsables de los espacios vacíos que dejamos, cuando no participamos.
Así que empecemos o continuemos participando, y reflexionando cual es el mejor modo para que se cumpla un objetivo que deseamos todos y para que nuestra profesión siga creciendo bajo el amparo de un Ley aprobada.
Luego de la exposición de Sara y Laura, habrá un espacio de preguntas, de propuestas para mayor difusión, de acercamiento interuniversitario para encontrar mejores estrategias para que este hecho histórico, prospere en beneficio de todos.
Sara Daneri: Toda política pública es una decisión de estado, del gobierno de turno. Las políticas públicas inciden en el ejercicio profesional por eso es importante involucrarse en las leyes que son normas del estado que van a determinar ese ejercicio y que nos van a adentrar o no dentro de las aéreas de educación, salud, comunidad, etc. Las políticas de turno inclusivas del gobierno actual el número de terapistas ocupacionales es de minoría en relación a determinados efectores que a nivel nacional o de provincias se han federado, los T.O. no nos visibilizamos por no ser una gran mayoría, dado esto es la importancia de buscar estrategias, el lugar de los jóvenes es de suma importancia porque son los que tienen mayor manejo de las redes sociales y comunicación y pueden dar visibilidad a la disciplina y a la profesión eso es en beneficio de todos.
Toda política pública tiene un ciclo, así como el proceso de tratamiento tiene un determinado ciclo, comienza con una entrevista, evaluaciones de las cuales obtenemos datos, esa información va a ser tomada para pensar objetivos y a partir de ahí el tratamiento, lo mismo pasa con la política pública, ésta tienen etapas
Las Políticas Públicas son decisiones de estado que inciden en el ejercicio profesional.
Ciclo de políticas públicas:
1. Identificar y definir el problema: la propuesta hoy es en vez de mirar a esa persona, a ese grupo a esa comunidad, nos miremos a nosotros.
2- Formulación de alternativas: haciendo una analogía serian los datos que obtengo de una evaluación y defino las alternativas en el proceso de tratamiento, cuál va a ser el marco teórico, el marco de abordaje.
3- Adopción de una decisión, evaluando todas las opciones, se evalúa cual es la mejor opción o decisión que podemos tomar, en términos de recursos no es lo mismo en un ámbito público, que privado
4- Implementación de la alternativa elegida, en el caso de T.O. es el tratamiento
5- Evaluación de los resultados obtenidos, en el trabajo de T.O.. tiene que ver con el tratamiento o con la intervención en la comunidad, en el proceso de tratamiento uno se pregunta cuál es el siguiente eslabón en la cadena
Tamayo Sáez en la Agenda Sistémica, sobre la práctica apunta a que el Estado pueda identificar un problema en determinada área, el propio estado pueda identificar si hay un problema en una determinada área por ej, nutrición, salud mental, adultos mayores, para nosotros si pensamos a la agenda sistémica como un problema que aqueja a la sociedad en un determinado momento, nosotros debemos pensar si estamos en crisis o no, si tiene impacto negativo sobre el ejercicio, sobre la práctica apunta a que el Estado pueda identificar un problema en determinada área.
¿El ejercicio de terapia ocupacional está en crisis? ¿Nuestro ejercicio produce un problema en el poder o legislación y por ello nos trae problemas a nosotros?
Sí, hay un problema en nuestro ejercicio profesional y en la profesión, si percibimos ese problema tenemos que identificarlos y saber dónde ubicarlos, la forma de poder analizar el problema es mediante el:
Árbol de problemas= cuáles son sus causas y consecuencias.
Laura Pérez- Sara Daneri: Causas (raíces del árbol)
 Solapamiento con otras profesiones, por ejemplo con kinesiología. En la charla, Carolina Giardulli especifica que esto ocurre porque no están claras las incumbencias y alcances de cada profesión. Éstas surgen de la formación, es el perfil profesional, y luego llegan a la ley. El perfil profesional depende de cada universidad.
El perfil es “lo que sé hacer”.
La Ley me dice “lo que puedo hacer”. La Ley autoriza según el alcance del título otorgado por la universidad.
 La ley 17.132 es obsoleta
 Hay diferencias en los títulos, por ejemplo entre licenciadas, terapistas, terapeutas, lo cual hace que se produzcan solapamientos.
 Otro de los problemas es la falta de profesionales. Hay áreas en el país donde hay vacantes de puestos que deben cubrir los terapistas ocupacionales pero que al haber un número muy reducido de los mismos los cubren otros profesionales. En Catamarca solo hay 7 Terapistas. Al no haber oferta, otros profesionales realizan la tarea del TO.
 Discordancia de leyes.
 Falta de promoción de la disciplina.
 Preconcepto sobre las áreas de intervención de terapia ocupacional.
 El ejercicio profesional esta condicionado por la dispar distribución geográfica de unidades de formación académica y también por el Imaginario social, basado en el preconcepto de que la Terapia Ocupacional es Rehabilitación física.
 En nuestro país, del 100 % de oferta académica, el 50 % se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y el 25 % en Santa Fé.
Efectos (copa del árbol):
 Cuando la universidad no cubre la oferta de estudio dentro de las provincias surgen entidades privadas que dan títulos terciarios o tecnicaturas “engañosas” inferiores a las de la universidad, es decir, Lo que no cubre la Universidad lo cubren formaciones inferiores al grado. Una vez más, otras disciplinas cubren los cargos de Terapia Ocupacional.
 Pérdida de fuentes laborales, debido a que otras profesiones cubren la demanda de Terapia Ocupacional, esto se produce por el solapamiento y por la ausencia de una ley que distinga bien las incumbencias y alcances de la profesión.
 Confusión por discordancia de leyes.
 Des jerarquización de la profesión, lo que lleva a una precarización laboral. Por ejemplo en el caso de Chaco, donde existe una normativa para cubrir con otras profesiones los cargos de TO. De esta manera, las áreas de ejercicio se achican.
Dimensión del problema
 Impacto de las políticas públicas
 Fragmentación del grupo de profesionales y estudiantes
Leyes de ejercicio profesional:
-Provincias con leyes propias con colegio
-Provincias con leyes propias sin colegio
Para gestionar una ley hay que hacer un trabajo interno:
1-Analizar alcances
2-Consultar con Graduados / Docente / Estudiantes
3-Debatir
4-Consensuar
Problema de ejercicio profesional
Sara- Es el propio grupo quien debe identificar que tiene un problema.
Entonces, "¿Qué hacemos? Un piquete, una volanteada?”. Pudimos ubicar el problema que para nosotros tiene relevancia: hablamos del derecho a trabajar! ...que está en la Constitución Nacional! Y el impacto que esto produce es social.
Hay que tener esta estructura para poder resolver: RELEVANCIA-MAGNITUD-IMPACTO SOCIAL.
Estos 3 fundamentos nos permiten ir a tocar el timbre para que los legisladores lo incorporen a la Agenda Política.
 Impacto social: derecho a la salud de la gente que tiene una necesidad.
Sí, hay problemas de mayor Relevancia, Magnitud e Impacto Social, como el caso de la desnutrición, pero debemos empezar.
Requiere una toma de decisión, programas de acción que traten de enfrentar los problemas y las contradicciones. Ver como los problemas impactan en las políticas públicas y evaluar la dimensión hacia el interior de nuestro colectivo.
La función de las leyes de ejercicio profesional, determinan las actividades que un profesional de la salud está autorizado a realizar, según los alcances de su título profesional de grado.
Las leyes establecen el ámbito de aplicación, y de ejercicio y desempeño de la actividad profesional, las condiciones para ejercer, los alcances e incumbencias dela profesión, las especialidades, los derechos, los deberes, prohibiciones, sanciones y la matriculación. Controlan y fiscalizan el ejercicio profesional (Matrícula).
Los Organismos que otorgan la matricula son los Ministerios de Salud Nacionales y Provinciales, Colegios Profesionales.
Las leyes de ejercicio profesional ameritan:
GESTIONAR: analizar, consultar, convocar, debatir, consensuar.
LEGISLAR: consultar, consensuar, construir.
EJERCER: igualdad de oportunidades.
A quien se ha consultado? A los actores sociales, graduados, estudiantes, unidades académicas, docentes, referentes, asesores jurídicos.
Que se ha consultado? Interés, viabilidad, factibilidad, elección, decisión, implementación.
Centro de Distribución según Provincias de Centros Académicos y Entidades profesionales.
Capital Federal: UBA- UNSAM-USAL- UAI (Centros Académicos) AATO –ATOGBA- (Asociaciones)
Buenos Aires: UCALP-UNQUI- UNMdP (Centro Académicos) ATOPBA-AMTO-ABATO- ATOP(Asociaciones)
Interior: UNVM (Córdoba) - ACTOC (Asociación)
La Rioja: UNLAR – Colegio de TO
Santa Fé: UNL- IUGR- Colegio de TO
Mendoza: UNAZA – ATOM
Tucumán: UNSTA
Chaco: ATONE (Asociación)
Entre Ríos: Colegio de TO:
Jujuy- Salta: Asociación en formación.
CONCLUSIÓN:
Si podemos darnos estos debates en todos los ámbitos institucionales por donde transitamos, nos daríamos la oportunidad de ejercer nuestros derechos de ciudadanos, construir nuestra propia agenda, encontrar alternativas y soluciones posibles, identificar los grupos de interés y las posibilidades y oportunidades para diseñar e implementar las mejores estrategias y acciones para el conjunto de los Terapistas Ocupacionales actuales y futuros.


MUCHAS GRACIAS!!!
Si tenés alguna inquietud escribi a
Practicaprofesional_1to@hotmail.com

jueves, 14 de noviembre de 2013

URGENTE!! La AATO informa


Informe sobre la beca : curso Taping


El curso de Taping para TO, constó de una parte teórica, breve, y una parte practica. El teórico principalmente informaba acerca de la técnica, orígenes y usos del mismo. Luego se trabajo en grupos de dos personas practicando la colocación de cada una de las técnicas y aplicaciones explicadas. El cupo del curso fue reducido, 11personas, lo cual fue beneficioso al momento de realizar el practico ya que gozamos de una atención casi personalizada. Disponíamos del material necesario y suficiente, en cantidad y variedad de marcas. Al finalizar el curso se entrego un CD con el pdf visto durante el curso, algunos videos de aplicaciones de Taping, y un libro sobre el tema.
Muy buena predisposición, atención, calidad de conocimientos, y profesionalismo.


martes, 12 de noviembre de 2013

URGENTE!! Proyecto de Ley Nacional de TO


                               SOLO POR DOS!!!




     Hoy esperábamos concluir la etapa de nuestro proyecto de ley nacional de TO en la Comisión de Legislación Penal, pero no se alcanzó el quorum necesario  para realizar la sesión por falta de dos diputado/as.

    Nos prometieron que el proximo martes 19 de noviembre la Comisión convocará nuevamente a sesión e incluirá nuestro proyecto.

                Hoy más que Nunca necesitamos de la presencia
                                               de  TODO/AS!!!
              .
Se nos vencen los tiempos


Es fundamental que entre a tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.


GRACIAS A LOS COMPAÑEROS QUE HOY ESTUVIERON HACIENDONOS EL AGUANTE

           TODA NOVEDAD LA COMUNICAREMOS POR NUESTRAS
                   REDES SOCIALES ESTEN ATENTO/AS!!



viernes, 8 de noviembre de 2013

Beneficiario media Beca: 10 años de AISA

Estimados socios/as
Agradecemos a todos los socios que enviaron su solicitud para ser incluidos en el sorteo para obtener MEDIA beca para



Les informamos que en dicho sorteo  han salido beneficiadas con la obtención de MEDIA beca las  siguientes Socias:
  • MATTEI MARCELA
  • TABOADA FERNANDA
Estimadas:
Les solicitamos nos confirmen la concurrencia a la Conferencia.- Y queremos solicitarles en caso de que lo hagan,  al finalizar la misma para la que han sido favorecidas con la  Media  beca nos envien en el término de una semana, un pequeño reporte sobre el mismo para publicar en nuestro blog de la página web AATO: www.terapia-ocupacional.org.ar   (temática, cantidad de concurrentes, rasgos sobresalientes, impresión personal, etc.)
Desde ya agradecemos vuestra  colaboración.
 Comisión Difusión 
Seguimos trabajando junto a usted!!



--



  Recuerde mantenerse al día con el pago de la cuota para obtener los beneficios AATO. 
Días de atención: martes y viernes  de 16 hs a 20 hs
miércoles de 9 hs a 11 hs


AATO
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales

Libertad 370  3° B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1012), Argentina
Tel/Fax (011) 4382-4070
E-mail: asocato@gmail.com
Página web: www.terapia-ocupacional.org.ar
Blog de noticias: www.aatoprensa.blogspot.com.ar
Facebook: asociacionargentinaterapiaocupacional
Twitter: @asocargto
 



--






Media Sanción de la Ley de Terapia Ocupacional en la Cámara de diputados


URGENTE!! Media Sanción de la Ley de Terapia Ocupacional en la Cámara de diputados





El martes 12 de noviembre a las 14 hs. la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados
tratará nuestro proyecto de ley nacional de TO.
De aprobar el proyecto se envia al recinto de la Camara de Diputados
para su media sanción
!!!
Acompañanos!!!
Estamos llegando a la mitad del camino!!!
Nos falta menos!!!
Tu presencia es muy importante!!!
Día: 12 de Noviembre
  Horario: 14 hs

Lugar: Edificio Anexo de Diputados- Rivadavia  1843 y 1865

                        Comisión Directiva AATO


_________________________________________________________



REUNIONES DEL DIA 12/11/2013
14:00
Sala 3 (244)
COMISION: LEGISLACION PENAL
Temas Varios
Proyecto de ley en revisión por el cual se modifica el Código Penal, sobre cumplimiento de la pena. Código Penal modificaciones sobre delitos contra las personas. Modificación de los artículos 84 y 94, sobre lesiones o muertes derivadas de un accidente de tránsito. Código Procesal Penal modificación del artículo 311 bis, sobre inhabilitación para conducir cuando las lesiones o muertes sean consecuencia del uso de automotores. Incorporación de los artículos 84 bis y 94 bis, sobre homicidio en conducción de un vehículo automotor en estado de intoxicación alcohólica o por estupefacientes. Ejercicio de la profesión de terapeutas ocupacionales, terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional, régimen.